lunes, 27 de julio de 2015

Estructura de la novela




ESTRUCTURA DE UNA NOVELA POLICIAL
Tradicionalmente la novela policial consta de 3 partes.
*    Exposición o planteamiento:
Es el espacio donde se plantea el problema o situación  que se va a relatar en la novela. Aquí se determina el lugar de la escena, se presentan los principales personajes y se dan a conocer los antecedentes de la acción. También se  describe el ambiente, la circunstancia inicial y la relación entre los personajes que usualmente son el detective, su ayudante, los sospechosos y la víctima.

*    Nudo :
Es la unión entre la exposición y el desenlace. Aquí se plantea el problema que pueden ser varios pero casi siempre se centra en el más importante.
En el nudo de la narrativa policial, se intenta solucionar el enigma o problema planteado en la exposición, es decir el proceso de la investigación del crimen en donde se hace reconstrucción de los hechos a base de pistas encontradas, generalmente el detective se plantea preguntas y busca responderla por medio de la deducción y la comprensión intelectual.

*    Desenlace:
Se pone fin al conflicto, restituyendo el equilibrio de la situación. Puede tratarse de un final feliz, neutro o triste.
Esta estructura tradicional no siempre se sigue al pie de la letra sobre todo en la moderna. Lo siguiente también es posible
*    Principio in media res:
Cuando la novela inicia en plena acción, sin la presentación previa de los personajes.

*    Estructura inversa:
Cuando el autor en las primeras páginas de la novela anticipa el final y continúa el relato describiendo los acontecimientos que llevaron a ese final.

*    Final abierto
Cuando el problema no se resuelve y queda la sensación de que la novela traspasa sus propios límites.
ELEMENTOS DE LA NOVELA POLICIAL.
Dentro de los elementos de la novela policial encontramos los siguientes:
*    La trama:
Es una narración de los elementos que componen la novela, el relato no necesariamente es cronológico,  si no el orden que el lector le da a los mismos.
El cuerpo de la novela  busca establecer conexiones entre los elementos de la misma.
La trama se divide  en varios episodios que se inicia con un problema del cual se desprenden hechos posteriores, sin este  la trama no existe ya que la interacción de sus elementos  conduce a la resolución del problema,  es decir descubrir el crimen.

*    El formato:
Por ser un extenso relato, la novela se divide en capítulos que también pueden ser extensos; cada capítulo a veces tiene un título e  inclusive  van numerados. En ocasiones los capítulos pueden ir subdivididos y señaladas por alguna marca de separación.

*    El narrador:
El  autor y narrador no son lo mismo; autor es quien escribe el libro y narrador es quien lo relata o cuenta; es decir es una instancia creada por el autor.
La clasificación se la realiza de acuerdo al punto de vista del narrador y son:

·        Narrador en primera persona. Existen dos tipos de narradores en primera persona:
§  El narrador protagonista, que cuenta su propia historia, y
§  El narrador testigo, que es un personaje secundario que cuenta la historia de otros, desde su punto de vista.
·        Narrador en segunda persona. Utilizada muy poco por la dificultad narrativa, ya que la voz narrativa se dirige a uno o varios personajes en forma directa.
·        Narrador en tercera persona. Se lo conoce también como narrador “omnisciente” ya que conoce todo el universo narrativo. No es un personaje conocido dentro del texto, sino que es una voz externa que nos refiere a los sentimientos de los personajes, sus acciones, sus pensamientos. Está en todos lados y tiene conocimiento del pasado, del presente y del futuro.
·        Narrador múltiple. También es posible encontrarse con enfoques narrativos múltiples, en los que existe más de una voz o perspectiva narrativa.
*    Los personajes
Los personajes en la obra narrativa son los seres que realizan  las acciones que forman parte de la historia que se cuenta. Normalmente son personas pero pueden ser animales o cosas animadas.
*    En la novela pueden existir diversos tipos de personajes,  dependiendo de su importancia pueden ser:
·        Personaje principal o protagonista: Es quien lleva las acciones del relato, es sobre quien recae el peso de la trama.
·        Personajes secundarios: Sostienen a los personajes principales en la trama, pero no son fundamentales.
En una narración siempre se hace una descripción del personaje, de que como es por dentro y por fuera y esta puede ser una descripción física: su forma de vestir, su cabello, el color de sus ojos, etc. y descripción psicológica:  las emociones, la psiquis del personaje, como se comporta, sus opiniones y pensamientos.
En la novela policial los personajes cumplen uno de los siguientes roles:
·        El detective: personaje principal
·        El ayudante: quien plantea preguntas al detective y frecuentemente es el narrador de la novela.
·        La víctima: si está viva es quien solicita los servicios del detective. En el caso de estar muerta o incapacitada son sus deudos o el Estado quienes acuden al detective para encontrar al autor del delito.
·        Los sospechosos,: también son importantes, ya que el detective va descartando posibilidades y armando el caso. En ocasiones el detective está al  tanto de quien es el culpable, ahí el sospechoso no es parte de la novela, lo que importa en este caso es descubrir por qué y cómo  se cometió el crimen.


Elaborado por Lic. Teresita Maldonado Salinas.